SUMA CERO: Edición Especial. ¿Por qué la ECONOMÍA sí es la Madre de las Ciencias?
En un presente acusado de clickbaits, confuso y desordenado. ¿Qué se impone? ¿Qué logra ser suma, producto y potencia?
Es el comunismo y el socialismo: división y resta. Porque sí, la raíz sí que la es. La pobreza es nuestro origen.
LA MUERTE LO VALORIZA TODO.
No lo digo yo, lo dice Ernesto Sabato. Pintor y escritor, artista eterno define el nihilismo, la esencia de la vida en unos dogmas que no son tan intangibles como incomprendidos.
Pero el dinero sí que lo es. La cultura es gratis, pero el esfuerzo no. La vida también, la muerte nunca. La violencia puede ser necesaria, pero la fe une culturas.
La economía del hipertodo es cada vez más sencilla, ubicua y menos pragmática. El intento de nuestra capacidad cognitiva de querer entender palabras rebuscadas no es un diccionario, pero nuestro uesebé interno debe funcionar puesto en modo automático. Se traduce en la economía del eterno hábito.
La economía del uno por ciento diario
Porque menos es nada. Y acumular es saber, es ser rico.
La vida está repleta de hábitos, supongo que desde pequeño mi hábito fue esquivar el último segundo. Dicen que no sé morir, eso habrá que verlo…
Sordo, y con queratocono, tuve un atropello en el que estuve a punto de quedarme cojo con diez años.
He pisado más veces urgencias por toxicidad e iatrogenia de un psiquiatra de turno, que porque realmente me pasase algo. De hecho, hasta tuve un cáncer, y solo una vez me tuvieron que ver por una caída en bicicleta, una rotura de codo.
Un cirujano me salvó la vida. Rotura de pelvis, dos aplastamientos de vertebras, y poli-traumatismos por todas partes. Me tiré por el huerto de Calixto y Melibea en Salamanca, un veinte de mayo de 2020, después de haber perdido un hotel, un apartamento, una novia, y dos firmas.
No sé en qué punto exacto, pero sí es el que yo pienso que es, sería el más alto de todos, supera los veinte metros creo.
Secuelas: mucho dolor y tratamiento perpetuo con opioides y pregabalina.
ESTOY VIVO
Soy un afortunado, de hecho mi número favorito no ganó el gordo de la lotería de navidad 2023 por un solo cero, y a mi prima favorita, Victoria, lo llevaba.
Y todo el mundo que me conoce lo sabe, porque es mi pin de móvil, y de tarjeta de crédito: 8808. Y mi contraseña de las fáciles: Pomelo2005.
No tengo culpa de hacer cosas que me valoricen, me dignifiquen y me inspiren satisfacción para poder ser capaz de admirarme en mi propio espejo. Entenderé que el adjetivo loco, es en su definición pues un halago.
TE DESEO SUERTE si piensas estar en el lado de la nunca confrontación, eso dice Johnny Deep. Y con toda la razón, yo tampoco quiero ver los toros desde la barrera, mi personalidad no se basa en la cobardía, ni en la disciplina de aguantar y tolerar mentiras.
Me alejo, claro que me alejo, pero igual que tú también lo haces. Por eso la ignorancia es lo más parecido a la derrota en un juego suma cero.
LA SUMA CERO: un concepto complicado
Definición de suma cero: En un juego de suma cero no existe la cooperación para que todos puedan alcanzar un punto de mayor beneficio. Tampoco es posible que un jugador obtenga alguna rentabilidad extraordinaria sin afectar al resto. En otras palabras, lo que ha ganado un competidor proviene necesariamente de lo que ha perdido otro.
Por lo tanto, cada agente estará interesado en maximizar su propia utilidad y no coordinará acciones conjuntas con sus pares.¹
¿Lo entiendes?
La primera vez que me lo contaron (te lo contaron también de otra forma, lo sé), dudé como todo hijo de vecino, de que algo así pudiera ser una verdad como un templo. Pero es que lo es. Y que en la bolsa nadie gana y todo el mundo pierde.
Lo que no sabes, o lo que no te han contado, es que la primera acepción si apareciese en el diccionario debería incluir la palabra trampa, entre sus frases enunciativas. ¿O no?
Pues dínoslo tú.
¿En qué confías? ¿Qué es la verdad? ¿Qué es un dogma? ¿La economía es bipolar? Y por tanto todos los bipolares somos millonarios… pues siento decirte que no.
¿El oro? ¿El Bitcoin?
Entonces… ¿por qué mañana, sin comerlo ni beberlo, un total desconocido puede erigirse en el puesto número uno de la lista de multimillonarios?, desbancando así a personas como Amancio Ortega, Elon Musk o Bill Gates, entre otros. Es posible.
Porque la riqueza no existe, o mejor dicho la abundancia, es una creencia que se traduce en un dígito o en un constructor aceptado por todos. Acatamos órdenes.
¿Por qué nos despistamos discutiendo a diario el sistema de pensiones?
El dinero no es físico desde que es deuda, es papel mojado, es basura para limpiarse el culo cuando cagas y encenderte un puro.
Punto. Los objetos sí pueden ser riqueza en el plano físico. Por tanto pueden robarse. ¿pero y la deuda? ¿qué es una deuda?
Y es por practicar el mal por lo que te envían a la cárcel.
¿O es que todas las navidades también cae el Flaco que te envía a una celda?
El progreso siempre será anarquista, siempre será ortodoxo y siempre estará ligado a la acumulación, por tanto los extremos se abrazan, y progresismo sí que es capitalismo.