#207: Nuestro nuevo MegaRecurso: la IA y sus datacenters
Me alejo un poco de la temática costumbrista de este blog.
Me encanta leer sobre economía, hoy en Estrategia de Producto, hablan de los ciclos de Capex y Opex, y de como de vez en cuando damos con un recurso que lo cambia todo, empiezan hablando acertadamente de cómo el petróleo fue uno de los primeros.
Pues bien, aunque sea normal que con los tipos altos de interés con que algunos se vean con el agua al cuello, y sea más que probable que algo se rompa, con miedos de recesión y vientos de cola.
LA IA como motor económico
Acabamos de descubrir un pozo, donde el ciclo llevará años y años de completar, no va a ser rápido, todas las industrias empiezan a adaptarse a la IA, y mientras algunas empresas, las tecnológicas sobretodo, tienen la capacidad de invertir y de decidir a dónde y cómo se hace con esta tecnología…vamos a ver como gracias a ello, entre otras cosas se podrá repartir el negocio mundial de computación. Donde haya mucha capacidad de tendido eléctrico, habrá serias probabilidades de acoger un nuevo centro de datos.
La ubicación de un mega centro de datos ya no es tan importante como antes, hemos conseguido reducir al máximo los tiempos de carga y hasta tenemos una constelación de satélites como Starlink que se ríen de la latencia enviando los datos en el vacío cósmico.
Sabéis que me gusta invertir en bolsa, y que si tuviera que elegir un solo índice elegiría el Nasdaq 100, pues está configurado para acoger lo mejor de lo mejor, y para crecer cuánto más mejor. Por cierto está reculando, las caídas son buenas noticias para comprar a mejor precio.
Transformación
Perdonad el offtopic, empresas como NVDIA, TESLA, AMAZON, MICROSOFT, GOOGLE, … que se centran en solucionar el aquello próximo que nos haga más poderosos, solo van a crecer a golpe de talonario creciendo sus nubes privadas, para que puedan hacer de todo y surtir a todos, porque todos y cada una de nuestras empresas, podrán ser más productivas si incluyen la IA en su ADN.
La transformación digital que afecta a las empresas, es hoy mayor que nunca, y es un factor importante de disrupción y canalización de la competencia, donde muchos tendrán que cerrar, por no haber sabido cambiar sus procesos a tiempo en un ciclo económico que durará décadas pero que ya está aquí.
Lo que nos espera
Es probable que todo esto, nos lleve a un nuevo paradigma donde la necesidad asombrosa de electricidad barata, nos haga evolucionar como especie y es apasionante ver como nuevas empresas estén compitiendo en eso, desde mini reactores nucleares que alimenten esos centros, hasta obtener electricidad del hidrógeno, y la potenciación de las energías verdes con la solar por bandera.