Migración legal Vs Migración irregular
No existen datos oficiales de cuánta migración legal llega a España en proporción a la ilegal, no tenemos datos exactos de ni una y ni de la otra.
Pero con la experiencia que estamos obteniendo desde Migro, y con los pocos datos disponibles, me aventuraría a decir que menos del 4-5% de las personas que se asientan en España cada año lo hacen mediante un procedimiento o un trámite legal.
Aún así, nuestros consulados y embajadas no dan a basto, se encuentran en una situación de permanente bloqueo con elevados tiempos de espera.
La migración legal crece, pero no a ritmo digerible por la propia administración que no es capaz de digitalizar trámites que son simples formularios y que en otros países los tienen implantados por internet desde hace años.
Cuando la mejora económica de un país se basa en la recepción de extranjeros, dispuestos a abrocharse el cinturón con tal de tener oportunidades que en su país de origen serían impensables. Pero el vicio aquí es el de algunos políticos que abaratan nuestro pasaporte, y que a cualquier coste perpetúan las malas condiciones laborales y bajos salarios, para así tener votos.
Es interesante que se proponga un visado por puntos, pero me pregunto qué cómo va a poder implementarse si ofrecemos visados de turismo casi sin límites a casi todos los países que nos emiten emigración.
En Migro preferimos decir que no y nuestro trabajo diario consiste en eso cuando contestamos a todas las consultas y propuestas que nos llegan por redes, aunque la rebaja de expectativas no es lo que desean escuchar, luego el cliente nos vuelve a llamar a nuestra puerta cuando de pleno riesgo decide comprarse un viaje de ida y vuelta sin retorno y quedar irregular en nuestro país.
La migración es un negocio y la extranjería es otro, como pioneros ponemos tanto el filtro como el listón elevado. Y esa debe ser nuestra cultura interna.
Migrar ni es fácil, ni es barato, pero si debería ser factible para cualquiera que se lo tome en serio.