La DESbancarización y cómo sólo el 38% de los mexicanos tienen cuenta de ahorros.
Sí, la des-bancarización es un fenómeno y en algunos países, es algo acusado. La gente prefiere no tener un banco en su vida.
Sí, dos de cada tres.
Y además: dominicanos prefieren cesar sus actividades bancarias y cerrar su cuenta. Preguntados en encuesta, acusan motivos de ser tratados como víctimas a las que cobrar de más.
¿Para qué?
Total, si me van a robar. La cultura popular va en contra de los bancos, que sobresalen como entes a los que tenerles miedo.
La usura es muy común fuera de Europa y Estados Unidos, y muy caro financiarse.
Es por ello, que el RoE, una métrica fundamental para los que hemos estudiado algo de finanzas, sea mucho mayor sobre los países en vías de desarrollo que sobre los más estables y establecidos.
¿Sorprende? Pues no. A veces crean sistemas mafiosos sobre los que se perpetúan.
Acceder al crédito debería de ser un derecho fundamental, al igual que tener educación, sanidad, o tener una jubilación saludable.
Pero no te engañes, no lo es. Y si la gente valora más tenerlos lejos, será por algo.
La familia es la institución por excelencia, y la cultura judeo-cristiana (y otras religiones), la que preserva de los sus valores. La gente prefiere tener que devolver a sus hermanos o a sus tíos, antes que a otros.
La solución es la bancarización móvil, y varios proyectos abogan por ello, uno de ellos es Worldcoin, otro será Migro, y si quieres las fuentes sobre las que me he informado, escríbeme un correo, figura :)