La CONTRA-CULTURA y la IA como Salvación. El fracaso. Los Atajos.
Lo natural no es trabajar para otro, lo normal es emprender, trabajar para uno mismo. La figura del oficio se ha perdido, salvémosla.
Todos hemos aprendido en clase en el colegio o en el instituto, de cómo hace unos siglos los oficios se aprendían de padres a hijos, y cómo los talleres eran el gran tejido económico e industrial que existía antes de la propia revolución industrial. No hace falta que nos tengamos que ir a los libros de texto o a los libros de historia. Seguro que en nuestra familia tenéis casos no sólo en los que los nombres se perpetuaban de padres a hijos, sino también los oficios.
Porque había que mostrarle el camino a los jóvenes, había que mostrarles cómo proveer, y cómo podían ganarse la vida. Ser carpintero debe de tener muchos secretos y posibles trucos, pero cuando en el camino puedes llevarte un dedo por delante, seguro que te quieres asegurar de hacer las cosas siempre bien.
La nueva cultura del fracaso nos está empañando lo que realmente significa. A nadie le gusta fracasar, a mí tampoco. He de reconocer que mis primeros negocios me salieron bien, no solamente porque luche, trabaje y me sacrifiqué como el que más, sino porque también estuve rodeado de personas que sabían más que yo, y que me supieron llevar de la mano.
Que no te engañen, fracasar no es algo bueno. Lo que es algo positivo, es aprender de lo que conlleva, aprender del fracaso. Pero puestos a pensar, os pongo un símil, u os cuento mi historia con las chicas. Yo hubiera preferido seguir ahora con mi primera novia, soy alguien que apuesta por las relaciones largas, y que se moja cuando hay que mojarse, no suelo remangarme, pero las cosas no siempre salen bien, hay que reconocerlo, y es una tarea que muchos se niegan a reconocer. No hay que agachar la cabeza, hay que tenerla igual de levantada y seguir dando pasos, por duro que sea.
LA ARTESANÍA DE LA DISRUPCIÓN
Hay empresas que salen bien a la primera, puestas en escena por disruptores, que han pensado no solo en el beneficio social, sino que han creado en una idea, han tenido una ilusión, y han apostado por ella hasta sus últimas consecuencias. Esas son las personas a las que yo admiro. No hace falta irse lejos para ver grandes ejemplos, seguro que en tu ciudad existen unas cuantas empresas que se han erigido como lideres en lo suyo.
Pero no todos los casos están documentados. Hay uno que me gusta bastante y es el de Jeff Bezos y Amazon. Este hombre, como ya he dicho en otras ocasiones al principio seguro que no se diferenciaba mucho del emprendedor medio, obsesionado por lo suyo. Pero es que las entrevistas que tiene, los videos que se pueden ver, observando su evolución mientras en nuestro espejo retrovisor vemos todo lo que ha conseguido, es sencillamente espectacular.
Para ser un buen líder hay que poseer empatía, ambición, voluntad, modales, y también una gran dosis de tolerancia al sufrimiento. A veces se pasa mal, pero puede llegar a ser muy gratificante.
No creo en los atajos, no creo en las trampas, no creo en los trucos, todos están asociados a un coste bastante alto. Olvídate.
Soy desarrollador y empecé resolviendo problemas lógicos, con el paso de los años he aprendido mucho de leyes y de finanzas, así como a gestionar equipos y personas, resolver conflictos y generar muchas ventas. En eso se resume mi emprendizaje a nivel profesional.
Pero soy una persona mucho más basada en lo creativo, y aunque me gustan mucho los unos y los ceros, suelo ser mucho más partidario de la gran escala de grises que nos teje. Supone todo un logro intelectual, ver macro-soluciones, donde otros no ven nada. Empujar nunca es fácil.
Hoy en día damos demasiada importancia a ciertas verdades a medias, a ciertos clichés, a ver el vaso medio lleno cuando ni siquiera tenemos una foto completa de él.
En la era de la información y la inteligencia, las disonancias están a la orden del día, no es que sea fácil manipular, es que afirmo que ciertas personas abogan por ser manipuladas. Lo prefieren.
LA IA NOS SALVARÁ
Admiro mucho a la figura de Steve Jobs, de todo lo que construyó, sobretodo de cómo lo hizo, habiendo leído mucho sobre él, únicamente me falta vivir en california y empaparme del optimismo americano.
¿Os acordáis de cuando salía el iPhone? ¿Os acordáis de cómo todo el mundo empezó a discutir sobre móviles?
¿Os acordáis de la década posterior? Ha sido una de las décadas de mayor avance económico en la historia, sino la que más.
¿No os resulta similar la pelea y conversación con respecto a la IA? Corre a comprar acciones de las mejores tecnológicas.
PUES SÍ
Puede que simplemente seamos incapaces el cambio que dará el mundo en unos quince o veinte años, si la tecnología avanza de forma exponencial también es lógico que los cambios que se produzcan a su paso, sean muchos y también muy rápidos.
Preparaos, esto acaba de empezar, y va a ser verdaderamente emocionante.
La inteligencia artificial es un salto gigante en productividad, y su uso aún no está generalizado, esperamos unos años. Podremos todos crearnos nuestros programas para generar un ingreso pasivo (o activo), de una forma real y tranquila.
Al mismo tiempo servirá para librarnos de la carga, y centrarnos en lo verdaderamente importante, es decir, en lo que los humanos somos buenos, en la comunicación, en resolver conflictos, en la vuelta al oficio, en dedicarnos a nuestras artes, en enseñar, y sobretodo en aprender.
Y será cuando las buenas personas sean mucho mejor recompensadas. Los buenos valores serán más caros, buenos y exclusivos que nunca, ser respetuoso, bondadoso, generoso, honesto, honrado, etc. sabiendo perdonar, escuchar, atender, etc.
Nos permitirá tener una confianza en el medio como nunca hasta ahora, y estamos siendo demasiado paranoicos con lo que puede suceder, cuando la humanidad ha demostrado que todas las revoluciones son buenas, nunca ha sido mejor momento para ser un Anarca que hoy.