303: El rebote
Hoy la bolsa ha subido un 10%, había estado comprando acciones no solo días atrás, sino desde que empezó a caer un 5%, en un amplio trabajo de sumar liquidez, hoy nuestra reflexión va de ello.
Que la naturaleza está presente en todas partes puede entenderse comúnmente, pero que las mismas reglas que dominan los mercados financieros, movidos por la psicología de la masa y la sociología, son motivo de grandes estudios.
Las extensiones y secuencias de Fibonacci, o las proporciones áureas, lo que nos parece bonito entre una línea o su siguiente, o un grupo de ellas. ¿Qué tiene que ver esto con la bolsa? Existen traders que basan su operativa en fibonacci, sobretodo para cerrar operaciones y no dejar correr las ganancias, ya que suelen coincidir con las resistencias y soportes de los precios. ¿No sería mas interesante aplicar esta relación matemática a la arquitectura o al diseño?
Un pozo sin fondo
Vengo reflexionando bastante sobre las caídas, dejarse caer, tener las herramientas para levantarse, etc. Algo habitual después de un gran caída en bolsa son los rebotes, hay de varios tipos, algunos lo llaman rebote de gato muerto, para que luego siga cayendo pero hoy los principales indices bursátiles han subido un 10% o más en una sesión, siendo mi referencia el Nasdaq, no creo que sea un rebote de gato muerto, sino la recuperación de la tendencia alcista perdida desde febrero.
En la vida también es común que cuando subimos mucho, lo siguiente es caer, y cuando te caes, rebotas.
Si se da el caso de que reboto, y no muero en una caída, mi intención es no volver a llegar tan alto para así no tener posibilidades de caerme de nuevo, y que tenga que visitar a un cirujano en el mejor de los casos.
No se trata de llegar alto, sino lejos.
No hay que ponerle puertas al monte
Hay que dejar sanar, cueste el tiempo que cueste. Frénate, ponte las barreras, pero si lo que más te gusta en la vida es nadar, y puedes seguir haciéndolo, continua.
Muchos emprendedores lo que más les gusta en la vida es lo que les puede llevar a generar problemas económicos, … piensa muy bien en qué momento estás ahora y qué pasos estás planeando dar, para no volver a caer en los problemas del pasado.
Me gusta escribir, me gusta emprender, me gustan los proyectos tecnológicos, me gusta ayudar a los demás, por ejemplo desde hace unos meses doy clases de español a emigrantes en Cruz Roja, se ve que con el buen tiempo vienen más, pero las situaciones en las que se encuentran son de clara desventaja, con 21 años y no sabiendo leer, no son casos aislados precisamente.
Resurgiendo que es gerundio, y hasta conseguirlo
Estoy muy contento de los agentes IA de desarrollo han avanzado tanto que este año desarrollar migro (app.migro.es), me ha costado unos 120 dólares y aún le queda un poco, pero sé que estaremos llegando muy lejos, mientras que en los años previos me había gastado casi 18.000 euros para tirarlos a la basura, comparaciones que nos van a llevar a paradigmas nuevos, y yo solo sin necesidad de personas externas.
Hoy en día, ayudarte de la IA es una súper herramienta que puede hacerte generar ingresos pasivos, nuevos proyectos, o aprender de una forma guiada, mientras los apocalípticos nos vaticinan que será el fin de muchos empleos, y que hará falta una renta básica universal, cuando lo que está creando son ecosistemas más grandes y amplios, optimizando proyectos y eliminando todas las tareas repetitivas de los empleos de oficina.